SAG INTENSIFICA FISCALIZACIONES AL TRANSPORTE DE PAPA EN REGIÓN DE LOS RÍOS

 

09/11/2012
Buscando mantener la condición sanitaria de la Región de Los Ríos como zona libre de plagas cuarentenarias, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha implementado una serie de medidas en este sentido.

“Durante el mes de noviembre estamos intensificando las fiscalizaciones del Programa Nacional de Sanidad de la Papa, ya que como servicio conocemos el funcionamiento del negocio y es durante este mes cuando probablemente ingrese papa de la zona sucia a la zona limpia”, explicó el Director Regional del SAG, Carlos Mollenhauer.

Desde las 03:00 horas de este 9 de noviembre, diversos equipos del SAG fiscalizaron simultáneamente el transporte de papa en tres puntos de la región, actividad en la que también participaron efectivos de Carabineros de Chile.

“En este sentido, nos coordinamos las distintas oficinas del SAG para inspeccionar al mismo tiempo en la comuna de Los Lagos, en el peaje de Lanco y en el Sector de Mehuín, donde aquellos camiones que no pudieron ser fiscalizados por ir con carga completa, fueron sellados para que otro equipo del SAG los inspeccione en su lugar de destino al momento de la descarga”, aseguró la autoridad.

El Programa Nacional de Sanidad de la Papa estipula que en la Región de Los Ríos sólo se puede comercializar papa proveniente de la zona libre, es decir, de la Provincia de Arauco, Región del Bío Bío, al sur.

Lo anterior deberá ser demostrado con la factura o guía de despacho, el comprobante de fraccionamiento -documento original otorgado por el SAG- que indica el origen del producto y la boleta de compraventa.

Mientras que quienes infrinjan la normativa se arriesgan a multas de hasta 150 UTM, además del decomiso y destrucción de las papas en cuestión.

“Estas fiscalizaciones vamos a seguir repitiéndolas durante este mes, por lo que llamamos a los productores y a los comerciantes a adquirir sus papas como corresponde, sólo de la zona limpia y no traer papa de la zona sucia, ya que debemos mantener la zona libre de plagas cuarentenarias”, subrayó Mollenhauer.

<<<Volver